Puede que no sea muy común escuchar hablar acerca del Síndrome de Robinow, es una patología que afecta distintas áreas, como, por ejemplo, la estructura cráneo facial, músculo, esquelética, oral, urogenital, entre otras.
Adicional a esto, tenemos también por ejemplo la sintomatología, y los signos más comunes de esta patología engloba lo que es la macrocefalia hipoplasia genital, tiene distintas características faciales que son bastante peculiares con el resto de las personas, así como muchos más síntomas que iremos detallando a lo largo de este artículo.
En este sentido, por ejemplo, en lo que es la etimología de este síndrome podríamos decir que actualmente se relaciona con lo que es la presencia de mutaciones en los genes ROR2, WNT5A, DVL1, estos se encuentran presentes de una forma diferencial en función del patrón específico de heredabilidad, dependiendo del caso.
Ahora bien, podríamos decir, que no existe ningún tipo de prueba en específico, ni marcador biológico que determine una forma en específico en la que se puede presenciar, normalmente, para poder diagnosticar se basan en un examen del cuadro clínico y además un estudio radiológico.
Debido a ello, esta patología se encuentra presente en el individuo desde el momento en el que nace, por lo que en la actualidad podríamos decir que no existe ninguna cura o no sea logrado identificar ninguna, sin embargo, existen distintos tratamientos que pueden ayudar con la sintomatología que presenta el paciente, y todo eso lo encontraremos a lo largo de este artículo.
Índice Del Contenido
Frecuencia del Síndrome de Robinow
Este síndrome en específico, en comparación con otros digamos que es muy poco frecuente en el mundo, por lo que la mayoría de los expertos suele catalogarla como una patología rara.
Sin embargo, específicamente en la parte de lo que es la literatura médica, se han logrado escribir unos 200 casos sobre el síndrome de Robinow, en los cuales podríamos decir que tienen un origen hereditario, autosómico, recesivo, la forma dominante se ha encontrado identificada en 50 familias.
Por otra parte, también es importante resaltar que la incidencia de este síndrome se ha llegado a calcular con aproximadamente uno de 6 casos por cada 500.000 nacimientos al año.
Asimismo, es importante también hacer énfasis en que no se ha logrado identificar como tal una frecuencia diferencial en cuanto al sexo que más se encuentra expuesto, tampoco a la procedencia geográfica étnica y mucho menos raciales, sin embargo, existen algunos casos donde la identificación clínica suele darse de una forma más rápida en varones, debido a que ellos presentan distintas anomalías en sus genitales.
Signos y síntomas del Síndrome de Robinow
Los síntomas que engloban este síndrome son bastante amplios y es que ellos afectan de una forma generalizada a lo que es la estructura corporal, más que todo en la parte craneofacial, bucal, genital, conoceremos los signos y síntomas según sus agrupaciones
Conoce ya qué es el Trastorno Bipolar
Alteraciones craneofaciales
Normalmente, cuando una persona se ve afectada por este síndrome una de las cosas que más le afectan es su estructura facial, que las personas que sufren de esta patología tienen un aspecto físico bastante típico, alguna de esas características o anomalías suelen ser:
Normalmente, cuando hablamos de alteraciones bucales hacemos referencia a una organización bastante deficiente o anormal de lo que es la estructura que se encuentra dentro de la boca y la organización de los dientes, las cuales pueden ser: Las consecuencias de esta patología, hacen que uno de los síntomas más fuertes de este síndrome vaya hacia lo que es la parte músculo esquelética. Normalmente, lo que hace la afecta de la siguiente manera: Por último, tenemos lo que son las anomalías que van relacionadas con los genitales, ya que estas son muy comunes y las que más se pueden visualizar con detalle, son las que les sucede a los varones, a continuación, explicaremos alteraciones: Como ya lo mencionamos en un inicio, no existe ningún tipo de cura, sin embargo, se puede trabajar desde una forma terapéutica, principalmente en resolver lo que son las complicaciones médicas que puede desencadenar este síndrome. Ahora bien, en el caso de lo que son las alteraciones músculo esqueléticas, éstas se tratan mediante una terapia física, la colocación de una prótesis o también se puede corregir mediante distintos procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, en la parte cardíaca y en los genitales podríamos decir que sí se da tratamiento a través de fármacos o procedimientos quirúrgicos dependiendo de lo que necesite el paciente, también es importante resaltar que existen nuevas en la administración de hormonas del crecimiento y esto puede ayudar al paciente a aumentar su estatura, ya que este tipo de tratamientos ocasiona efectos secundarios, como, por ejemplo, empeore la escoliosis. Cabe destacar, que resumidamente, podríamos decir que en este tipo de patologías en específico una intervención terapéutica a tiempo es importantísima, para poder corregir todas las alteraciones que puede generar este síndrome.
Alteraciones bucales
Alteraciones músculo-esqueléticas
Alteraciones urogenitales
Tratamiento del Síndrome de Robinow
Referencias Bibliográficas
Da Silva de Magalhães, Marcelo José et al. “Síndrome de Robinow. Relato de Caso y Revisión de La Literatura.” Revista Chilena de Neurocirugía 43.2 (2019): 134–137. Revista Chilena de Neurocirugía. Web.
Garcia Sandoval, V. et al. “Praxias Orofaciales y Terapia Miofuncional En Paciente Pediátrico Con Síndrome de Robinow.” Odontologia Pediatrica 2020: 158–166. Print.
Nájera-Martínez, P., L. Gómez-Valencia, and J. L. Váldes-Bravo. “Síndrome de Robinow.” Boletin médico del Hospital Infantil de Mexico Aug. 1988: 537–542. Print.
No te olvides de leer acerca de la Depresión Postparto

Trastorno de Identidad Disociativo

Conoce qué es el Síndrome de Capgras

La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE]

Manipulación Psicológica [GUÍA]

Fases de Desintoxicación ante las Adicciones
