Los niños con TDAH en el colegio presentan una condición especial, que les hace tener una conducta que se aprecia por hiperactividad e impulsividad en exceso. Por lo cual es esencial saber cómo lidiar con ellos en el ámbito estudiantil y brindarle apoyo, con el fin de que su desenvolvimiento sea positivo y no afecte su aprendizaje.
A continuación, obtendrás información sobre qué es el trastornó por déficit de atención e hiperactividad, y además, te daremos diferentes consejos que tienes que tener en cuenta sobre este tema, para tratar a los niños durante su etapa en el colegio.
Índice Del Contenido
¿Qué es el TDAH?
Es importante para los padres y los docentes conocer la definición de este déficit, para poder interactuar con sus educandos y sus hijos de una forma adecuada y poder ayudarlos, dentro del aula y en el hogar con sus actividades escolares y cotidianas.
Para definirlo, podemos hacer referencia al concepto dado por la Doctora Pilar Gamazo Garrán, psiquiatra infantil y adolescente, experta en fracaso escolar, con más de 10 años de experiencia. Ella afirma que “es un trastorno psiquiátrico de origen cerebral que se caracteriza por presentar tres grupos de síntomas de hiperactividad, inatención e impulsividad, que alteran el comportamiento del niño tanto a nivel social como escolar”.
Esto tiene como objetivo darle el cuidado adecuado que necesitan para que se adapten al proceso de aprendizaje que se realiza en el aula. De esta forma, podrán socializar con sus compañeros y no tener problemas de rechazo o de agresión física y verbal. Las condiciones que tienen los niños con TDAH en el colegio son muy diferentes a las que pueda tener un adulto que padezca este trastorno. A continuación, se te describirán las características de las personas que padecen este déficit: A los padres de niños con TDAH, se le recomienda que todos los miembros del núcleo familiar participen en su tratamiento. Es fundamental que acudan a un especialista cuando tengan la sospecha de que su hijo pueda tener este trastorno, para que sea evaluado lo más pronto posible. El especialista le dará unas pautas que los padres deberán compartir con los maestros del niño. Estas instrucciones serán del tipo neuropsicológicas, que les permitirán a los profesores manejar la conducta de los más pequeños. Además, le debe indicar si el estudiante está recibiendo tratamiento farmacológico y la forma que debe tratarlo en estos casos. Existen diversas técnicas que los docentes pueden utilizar en el aula cuando tratan con niños con TDAH en el colegio. Estas estrategias permiten que el profesor contribuya y pueda dar ayuda para el TDAH. Se pueden señalar las recomendaciones dadas por el Licenciado Diego Salas, especialista en psicopedagogía en niños que padecen este trastorno. Entre las recomendaciones que sugiere se encuentran las siguientes: «Fomentar la participación, para propiciar que el paciente mantenga la atención en las preguntas que se están realizando y a las respuestas que den sus compañeros». El especialista indica que siempre se debe mantener el contacto visual con el educando, lo que le permite al docente, en los momentos cuando se produce una distracción, con un simple gesto hacer que el niño retome la atención a sus actividades. Con respecto a la evaluación, mencionarle la fecha de cuándo se realizan las pruebas y trabajos, y los contenidos que pueden tener esos exámenes o actividades, detallando muy bien los pasos a seguir para obtener el mayor aprendizaje. Otras consideraciones a tomar en cuenta dentro del aula con los niños con TDAH en el colegio, se relaciona al material con que trabaja cada paciente, y el lugar dónde deben sentarse en el salón de clases. Se deben tener las siguientes recomendaciones: En este caso se les recomienda a los docentes aportarles un guion, donde vengan los puntos a tratar, para que el niño pueda seguir el ritmo de la clase. Es muy importante la comunicación constante entre los padres y docentes. Se pueden intercambiar todos los progresos que el niño tenga, también notificar a los profesores, cualquier cambio de humor o situación que afecte al niño. Es importante motivar constantemente, y llamarle la atención de forma privada explicándoles las razones de su equivocación y como puede mejorar. Se les debe enseñar a estructurar su tiempo mediante una agenda, detallando sus actividades tanto en la escuela, como en el hogar. Es por ello, que se le deben asignar responsabilidades en su casa y dentro del salón de clases, para hacerlo sentir importante y motivado.Característica de las personas con TDAH
Consejos para padres y maestros en el cuidado de niños con hiperactividad
Qué estrategias educativas se pueden aplicar en casos de TDAH
Servicios especiales para niños con TDAH
Recomendaciones especiales para niños con TDAH en el aula
Trastorno de Identidad Disociativo
Conoce qué es el Síndrome de Capgras
La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE]
Manipulación Psicológica [GUÍA]
Fases de Desintoxicación ante las Adicciones
La Teoría de la Mente.