+34 687 496 669

Historia y origen del síndrome de Asperger

El estudio del origen del síndrome de Asperger se inicia con las investigaciones realizadas por el pediatra alemán Hans Asperger, que diferencia los síntomas de otros déficits similares. A continuación, conocerás cómo se origina este síndrome y cuáles fueron los estudios que permitieron identificarlo por primera vez. Además conocerás los avances de la medicina con respeto a este tema en la actualidad.

¿Cómo se originó el Asperger?

Se origina a nivel de las neuronas al producirse ciertas alteraciones en las áreas del desarrollo personal, sobre todo en las de relaciones interpersonales. El síndrome de Asperger tiene características muy específicas que lo diferencian de otros trastornos derivados de la alteración del neurodesarrollo.

Para determinar el origen del síndrome de Asperger, se han llevado a cabo estudios que iniciaron en el siglo XX, estas investigaciones lo colocan entre los déficits originados por trastornos derivados del autismo.

Este síndrome posee causas multifactoriales. Existen investigaciones que señalan que su origen tiene un gran componente genético. Ciertamente, hay padres que tienen rasgos de este espectro y se los heredan a sus hijos, donde los síntomas y características se hacen más evidentes.

 

La condición de Asperger determina la interrelación social que tienen estos niños con sus padres y familiares, desde el momento que el niño comienza a interactuar con ellos. De aquí la importancia de diagnosticarlo a una edad muy temprana.

origen del síndrome Asperger

¿Quién estudió el Asperger por primera vez?

La historia del síndrome de Asperger, es muy interesante y se debe conocer para comprender los síntomas con mayor facilidad. Quien identificó por primera vez esta condición y realizó las primeras investigaciones, fue Hans Asperger nacido el 18 de febrero de 1906 en Viena – Austria.

Este científico determinó con sus estudios e investigaciones el  origen del síndrome de Asperger. De niño tenía una personalidad solitaria con dificultad para hacer amigos. Dedicaba su tiempo a leer poemas y dedicarse con intensidad a aprender varios idiomas, y solía referirse a él mismo en tercera persona.

Estas condiciones que tenía cuando niño, que conocía a la perfección, iniciaron su investigación del síndrome que años más tardes llevaría su nombre.

Características de su investigación

origen del síndrome Asperger

En 1938 Hans da una conferencia sobre psicopatía autística. Esta charla se convirtió en la base de sus tesis de habilitación en 1944. En la investigación, el describe a cuatro niños entre seis y once años de edad.

Estos niños presentaban ausencia de empatía, incapacidad para las relaciones sociales y crear vínculos de amistad, además, tenían conversaciones solitarias y no fijaban  la mirada. Su investigación tiene las siguientes características:

  • A pesar de estas condiciones, notó que tenían conocimientos amplios sobre sus temas de interés, como si fueran unos expertos en esta temática.
  • En 1945 presentó su tesis doctoral llamada “los psicópatas autistas de la infancia”, donde estudió un aproximado de 200 niños con el mismo perfil dejando a un lado las niñas.

Actuación y estudios sobre el Asperger después de la guerra

687c2c87 d35f 4dd9 8962 f58edbebbad8 alta libre aspect ratio default 0

En 1945 inaugura  una escuela para niños con psicopatía autista, pero un bombardeo destruyó el lugar perdiéndose gran parte del trabajo de este científico. Posteriormente, fue director del departamento de pediatría de la universidad de Viena. También trabajó en el hospital de niños de esa ciudad durante 20 años.

Su afán de completar su investigación y su liderazgo en el hospital de Viena lo llevaron a colaborar con el programa nazi D4, contribuyendo con la muerte de miles de personas por los programas desarrollados por Hitler cuando  estuvo en el poder.

Hans no fue el único ni el más notable de los científicos que participaron en estos programas, casi el 70% de los médicos alemanes y austriacos fueron partícipes en estas prácticas y apoyaban al partido nazi.

Controversia generada con Asperger

A pesar de la investigación realizada por este científico y los avances que obtuvo al identificar esta condición, en la actualidad es criticado por la colaboración y crimines que cometió en la segunda guerra mundial

Actualmente, hay organizaciones que buscan cambiar el nombre de esta condición, para que no sea nombrado en honor de un personaje «nefasto», que ocasionó tantas muertes de niños en la segunda guerra mundial, según los relatos históricos.

Evolución del Asperger en la historia

El origen del síndrome de Asperger y su desarrollo en la historia, es importante para las personas que tienen que realizar un diagnóstico sobre esta condición que afecta a niños y adultos por igual.

A continuación, se hace referencia sobre cómo ha sido la evolución de este síndrome a través de la historia.

  1. En 1943 Leo Kanner propone  un nuevo síndrome  al que denominó autismo infantil precoz.
  2. En 1944 comienzan los estudios realizados por el pediatra, Hans Asperger,  nombrando a este trastorno como la psicopatía autista que, en los años 50, pasa a llamarse con su apellido.
  3. Desde 1940 hasta 1960 este tipo de síndrome era considerado de tipo psicodinámico. Es decir que había aspectos emocionales sobre todo con la madre que hacía que el niño adquiriera esta condición.
  4. Desde 1960 hasta 1980 se pasó a considerar una condición  más cognitiva, que señala que hay más condiciones que tiene que ver con la bioquímica a nivel orgánico del cuerpo, que estarían relacionadas  con el origen de este síndrome.
  5. A partir de 1980 hasta la actualidad se conoce que hay una predisposición  genética que es compleja y multifactorial, que está en relación con el ambiente que rodea  a las personas.

doctor 563428 1920 scaled

El Asperger y la medicina actual

Ciertamente, podemos destacar los factores más relevantes vinculados al origen del síndrome de Asperger y la medicina actual.

Esto ha permitido realizar diferentes tratamientos muy avanzados que ayudan a mejorar las condiciones de las personas que padecen este síndrome. Se puede hacer referencia a lo señalado por el Doctor Manuel Antonio Fernández, experto en Neuropediatría con años de exigencia en este campo.

Fernández, indica  «que en las consultas médicas se pueden llegar a un diagnóstico definitivo de este síndrome y la identificación de los síntomas es puramente clínico basado en el comportamiento de los pacientes”.

Síndrome de Asperger: Todo lo que necesitas saber para entenderlo

Añade que estos estudios clínicos realizados por la medicina actual permiten diferenciar este síndrome de otras condiciones similares que se originan por el déficit del autismo y además, se han implementado tratamientos farmacológicos y psicopedagogos, que permiten que los pacientes evolucionen  y logran el autocontrol que necesitan para poder mejorar sus relaciones sociales.

1 comentario en «Historia y origen del síndrome de Asperger»

Deja un comentario