+34 687 496 669

¿Cómo es el diagnóstico del Asperger?

Este es un síndrome que afecta el neurodesarrollo de quienes lo padecen. Todavía no se conoce, de forma 100% certera, la causa del mismo, sin embargo, si te preguntas cómo es el diagnóstico del Asperger, déjanos decirte que es un procedimiento meticuloso que se realiza para saber si alguien sí lo padece o es otro de los tipos de TEA.

¿Cómo es el diagnóstico del Asperger?

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger es un trastorno que provoca que, aquellas personas que lo padecen, no tengan la misma facilidad de tener relaciones sociales con los demás, a diferencia que de alguien que no tiene este síndrome.

Es un síndrome que afecta el neurodesarrollo y es parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Cómo interfiere en la actividad cerebral, estas personas puede que no interactúen adecuadamente, sin embargo, son muy inteligentes pues su nivel intelectual algunas veces es superior y, a pesar de que tienen dificultades sociales, ellos hablan de manera muy fluida.

Las personas con el Síndrome de Asperger, presentan características que diferencian de los demás, por ejemplo, tenemos que ellos:

  1. Son personas que no tienen mucho contacto social.
  2. Se relacionan más con personas mayores que con niños de su edad.
  3. Se debe explicar todo de manera clara pues no entienden el lenguaje implícito.
  4. Se les dificulta jugar con niños de su edad y cuando lo hacen, desean imponer sus reglas.
  5. Algunos no aceptan las derrotas.
  6. No salen mucho de sus casas.
  7. No le gusta conformar equipos de deporte, estudios, entre otros.
  8. Se estresan de manera fácil.
  9. Se estresan fácilmente.
  10. No identifican sus sentimientos y emociones.
  11. Cuando se emocionan, lo expresan de manera activa.
  12. Es común que hagan rabietas.
  13. Poseen poca empatía y algunas veces hacen comentarios ofensivos sin darse cuenta.
  14. Son muy sinceros.

Algunos de ellos tienen rutinas específicas diariamente y, cuando la misma se ve afectada o cambia sin un aviso previo, suelen tener rabietas o les afecta el día pues ellos suelen ser muy constantes.

A continuación, te dejaremos un vídeo en donde Manuel Antonio Fernández, neuropediatra especializado en problemas de aprendizaje, comportamiento y desarrollo, habla más acerca de lo que anteriormente te indicamos, para que puedas entender más acerca del Síndrome de Asperger y sus características.

Es importante conocer cómo es el diagnóstico del Asperger eficiente, pues así, se puede atender la situación individual de la persona, más que todo en los colegios.

¿Quién hace el diagnóstico de una persona con Asperger?

El Síndrome de Asperger, como se indicó anteriormente, afecta el sistema neurológico de quienes lo padecen y, para poder realizar un diagnóstico de Asperger certero, deberás llevarlo a una serie de especialistas quienes revisarán su comportamiento y realizarán varios exámenes exhaustivos como:

  • Audición.
  • Vista
  • Pruebas genéticas.
  • Exámenes neurológicos.

Muchas de las veces los padres llevan a sus hijos a médicos de atención primaria por problemas o enfermedades que no se relacionan con el Síndrome de Asperger, sin embargo, en muchas de estas ocasiones con ellos quienes los refieren a especialistas, pues detectan algunos síntomas o características del síndrome, pero es importante destacar que estos médicos no son quienes hacen el diagnóstico certero.

Dentro de los especialistas que pueden realizar un diagnóstico del Síndrome de Asperger tenemos:

  1. Los pediatras del desarrollo están capacitados en diagnóstico y tratamiento en las necesidades especiales de los niños.
  2. Los neurólogos pediatras que se enfocan en el área cerebral, la columna y nervios.
  3. Psicólogos y psiquiatras infantiles.

Ellos son quienes saben cómo es el diagnóstico del Asperger en sus pacientes de manera certera mediante un meticuloso proceso.

¿Cómo es el diagnóstico del Asperger?

¿Cómo es el proceso de diagnóstico del Síndrome de Asperger?

Este es un proceso que se realiza en dos pasos, el primero es una evaluación de desarrollo y el segundo una evaluación diagnóstica integral.

La primera es una prueba que se les hace a los niños para saber si tienen los conocimientos y destrezas de alguien de su edad sin ningún tipo de retraso, y el segundo es una revisión en la que se observa el comportamiento del niño.

    autora jessica 150

    ¿Necesitas mi ayuda? ¡Dime que necesitas!





    La evaluación del desarrollo

    Mediante esta evaluación, el médico realiza una serie de preguntas a sus representantes, mientras que el niño juega, habla y se comporta (lo que también es evaluado), ahí es donde se conoce si el niño tiene actitudes de alguien de su edad o si posee algún retraso.

    Estas evaluaciones permiten conocer si tienen un retraso en su desarrollo cognitivo y se realizan a los niños desde 9, 18, 24 y 30 meses de edad. Aunque estos estudios pueden que continúe en caso de que el médico se percate de que tiene un mayor problema de desarrollo ya que tiene bajo peso, es prematuro o algún otro aspecto relevante.

    Es muy importante que el especialista evalúe y le haga un seguimiento a aquellos casos en donde el síndrome es mucho más fuerte y las características sean más relevantes, debido a que les pueden ocasionar mayores problemas sociales a lo largo de su vida.

    ¿Quién hace el diagnóstico de una persona con Asperger?

    La evaluación diagnóstica integral

    Este es el segundo paso, aquí se realiza la entrevista al niño, que vendría siendo la evaluación más meticulosa para ver su desarrollo, es aquí en donde se decide si se realiza o no la prueba visual y auditiva. Si bien hay que destacar que la primera y la segunda son realizadas por los médicos integrales, los padres no pueden quedarse solamente con la opinión de él, para eso, se le hace la referencia al especialista necesario.

    Si no sabes cómo es el diagnóstico del Asperger, debemos decirte que es una tarea muy importante pues, una mala evaluación significa que el infante crecerá siendo distinto sin saber por qué, actuando diferente, teniendo algunos problemas en el colegio y posteriormente, en el área de trabajo.

    Cuando no se realiza un diagnóstico certero en la infancia, el niño crece sabiendo que es distinto, pero sin conocer el por qué, trayéndole más adelante problemas de bullying, depresión, autoestima y muchos más que atraerán una adolescencia de rebeldía y desestabilizada.

    1 comentario en «¿Cómo es el diagnóstico del Asperger?»

    Deja un comentario