Las características de las personas con asperger son muy específicas, tienen un léxico muy amplio y su inteligencia sobrepasa la de muchas personas de su edad, les cuesta relacionarse y no reconocen palabras de doble sentido o los gestos que presentan las emociones de sus amigos. A continuación, conocerás los signos de este síndrome, cómo son sus relaciones sociales y la forma que tienen para comunicarse.
Índice Del Contenido
¿Qué es el Asperger?
El síndrome de Asperger, tiene aspectos muy especiales que lo diferencian de otros trastornos que tienen un origen similar, que permiten definirlo de una manera muy concreta. Por lo tanto, se puede señalar que es un trastorno del desarrollo del cerebro, que hace pensar a las personas que lo padecen de una manera distinta a otras de su misma edad.
De este modo, para poder comprender todo lo que ocurre a su alrededor, necesita que se la explique de una forma lógica y concreta. Se pueden evidenciar, que las características de las personas con Asperger más relevantes, las condicionan para poder relacionarse con su entorno familiar y social de forma diferente.
Signos del Asperger
Los signos o síntomas del Asperger son constantes, su intensidad depende de cada niño y del grado de desarrollo de esta condición que se haya producido en ellos. En los pacientes que lo padecen, estos signos determinan sus relaciones sociales y por ende su nivel de calidad de vida. Se pueden señalar, las siguientes características de las personas con Asperger:
El arperger en la comunicación
Las características del Asperger, influyen en la manera de comunicarse de quienes lo padecen, con los miembros de su entorno, lo que determinará la calidad de la relación que tengan con ellos. Las características de las personas con Asperger que influyen en la forma de su comunicación, se describen a continuación:
- Les cuesta relacionarse con sus compañeros de la escuela o del trabajo. Los niños suelen entenderse mejor con los adultos. De igual forma no comprenden el sarcasmo, ni las bromas de doble sentido.
- Tampoco saben interpretar las emociones de las otras personas. Tienden a decir todo lo que piensan sin poner limitaciones. Esto trae como consecuencia, que pueden realizar comentarios ofensivos sin darse cuenta.
- Conversan mucho, y muestran poco interés por lo que dicen los demás. Les cuesta comprender una conversación larga y cambian de tema cuando está confuso.
- No les gusta jugar en equipo, porque no entienden las reglas implícitas de los juegos, les gusta obligar a seguir sus propias reglas, o jugar solos.
- Además, no les interesan las cosas que le gustan a las personas de su edad, pero si les apasionan otros temas de nivel científico o tecnológico.
De igual forma, presentan problemas de atención en temas que no les llama la atención y les cuesta mucho comprender las preguntas complejas.
El asperger en las relaciones sociales
Las características de las personas con Asperger, que destacan en sus relaciones sociales, les permiten formar vínculos de una forma única con los miembros más cercanos a su entorno social y familiar. Las características más resaltantes son las siguientes:
- Les cuesta mucho vincularse con personas desconocidas.
- No permiten ser abrazados, ni otro tipo de contacto físico.
- No reconocen las expresiones faciales, que muestran las emociones de otras personas de su entorno social o familiar.
- En la escuela o sus sitios de trabajo, logran tener amistades pero a un nivel muy restringido, sólo con aquellas personas que comparten sus mismos intereses.
- Se dedican a realizar actividades, donde no tienen que interactuar con otras personas, como los juegos de vídeos o juegos virtuales en línea.
- Se les dificulta en gran medida, tener empatía con otra persona, les es difícil ponerse en su lugar.
- Tiene más facilidad, de realizar actividades en la escuela o en su lugar de trabajo.
En asperger en lo cognitivo
La parte cognitiva de las personas que padecen de este síndrome, no está afectada a nivel de las neuronas. Por lo tanto, hay que promover y estimular, para que puedan desarrollar las relaciones que implican su contacto con el ambiente y las personas que lo rodean.
Con respecto a esta característica, el Doctor Daniel Zevallos, psicólogo y psicoterapeuta con muchos años de experiencia en este campo, señala que «estas personas, no tiene contacto social por ser tan rígidos mentalmente, lo que les impide notar las emociones, esto produce condiciones a nivel cognitivos relevantes.»
El profesional indica que estas condiciones son las siguientes.
- Sus sentidos son más agudos de lo normal, por eso no pueden ir a lugares donde haya mucho ruido, o existan muchas luces, porque estos dos aspectos le molestan y los incomodan. Escuchan todos los ruidos al mismo tiempo, lo que puede ocasionar que entren en shock.
- Su nivel académico es alto, ya que poseen una inteligencia que en muchos casos, es mayor que la de sus compañeros. Esto le permite destacarse en las evaluaciones y logros que obtiene en sus actividades.
- Les cuesta expresar sus emociones, porque se les dificulta conectar con las personas a nivel afectivo, no reconocen los sentimientos que ellas pueden tener por ellos.
Otras características del asperger
Se deben resaltar otras características de las personas con asperger, para definir su conducta y saber cómo distinguirlos de otros trastornos, que pueden estar asociados con este déficit por sus similitudes.
Se puede presentar bullying por parte de sus compañeros al no aceptar las condiciones que estas personas tienen, la manera en cómo reaccionan ante las bromas y las palabras de doble sentido, que en un principio se pueden hacer en forma de juego y terminar en agresión hacia estos niños.
En estos casos, puede suceder que algunos tienden a no defenderse y otros lo hagan en una forma exagerada, porque no tiene un nivel de equilibrio que les permita discernir, sobre la intensidad con la que deben reaccionar.
Estos niños no tienen un filtro que les permitan medir la forma de decir lo que sienten, irritando a las personas a las que se están dirigiendo, por lo fuerte e intenso del tono de sus palabras. No manejan todas las reglas sociales, que le permiten relacionarse con otras personas, desconocen cuándo deben aplicar o respetar estas reglas.
Pueden tener mucha habilidades, para realizar las actividades que les interesan, convirtiéndose en expertos de los temas que estén relacionados.