+34 687 496 669

A qué edad se detecta el autismo y cómo se diagnostica

No podemos considerar el autismo como una enfermedad, pero a pesar de todos los avances, se desconocen muchos aspectos sobre este síndrome. A continuación, conocerás qué es, a qué edad se detecta el autismo, cómo se diagnostica y cuál es el proceso de evaluación.

A qué edad se detecta el autismo

¿Qué es el Autismo?

Este síndrome puede afectar a cualquier niño desde una edad muy temprana. Para realizar un buen diagnóstico del autismo debemos conocer primero lo que es este síndrome, para que así se pueda dar la ayuda y el tratamiento necesario. Conocer la definición de los expertos, nos permitirá tener una visión más clara sobre los pasos a seguir para realizar el diagnóstico y el tratamiento.

La primera definición que vamos a tomar en cuenta, viene dada por el pediatra de Nueva Zelanda con más de 30 años de experiencia,  Paul G. Taylor quien señala en su libro de Trastornos del espectro autista, «Guía básica para educadores y padres» que el autismo «es una conformación cerebral que se instaura en el plano neurobiológico, lo que produce un funcionamiento cerebral distinto al que sería esperable».

Por otra parte, el doctor Manuel Antonio Fernández, neurólogo y pediatra con más de 20 años de experiencia en el estudio del autismo, señala que»es un trastorno del neurodesarrollo y del desarrollo neurológico cerebral que afecta a los niños, se produce básicamente en los procesos de maduración del cerebro. En la mayoría de los casos, hay una base genética hereditaria, que produce un daño molecular, ocasionando alteración en el proceso de maduración cerebral.»

Autismo: ¿Qué es? Síntomas y detección precoz

Esto trae como consecuencia, que se afecten una serie de áreas cerebrales que regulan el funcionamiento de los mecanismos de la modulación de las neuronas. Además, controlan cómo se contactan las personas y su flexibilidad mental.

Uno de los aspectos más importantes sobre la definición de este síndrome, es determinar a qué edad se detecta el autismo y cómo se debe diagnosticar.

¿Quién diagnostica el autismo?

Para realizar un diagnóstico de este síndrome,  es importante conocer todos los síntomas del autismo, y así poder identificar en los niños si existe esta condición. De esta forma, se pueden establecer los grados del autismo y cuál es el rango que tiene la persona a la que se le está haciendo el diagnóstico.

Dicho diagnostico debe ser realizado por un médico pediatra o por un psiquiatra. Cuando un padre tiene sospechas  de que su hijo  tiene los síntomas del autismo, debe consultar con un médico que lo remita a cualquiera de estos especialistas.

Los padres sabrán a qué edad se detecta el autismo, luego de realizar el estudio correspondiente, y que el experto al que acudan les indique, cuál es el mejor método para tratar esta condición.

a qué edad se detecta el autismo

Proceso de evaluación de los niños con autismo

Es de suma importancia saber a qué edad se detecta el autismo, para determinar cuál es el momento más oportuno para realizar su diagnóstico y qué criterios deben tomarse en cuenta.

Los pasos para realizar el diagnóstico para indicar el  tratamiento de este  espectro, están establecidos en el DSM-5 y la CIA-11. Dentro de la categoría del diagnóstico de este trastorno, se implican dos grandes rangos qué son:

  1. Las alteraciones persistentes en la comunicación e interacción social.
  2.  Los comportamientos restrictivos y repetitivos.

De igual forma, los Test como el A2, el Bars, Idea Ate Vivian, entre otros, son ampliamente utilizados. Se debe destacar que, existen innumerables protocolos para precisar la señal de alerta temprana,  que se pueda observar a partir de seis meses de edad en casos de autismo en bebés.

La edad de aparición del autismo es muy variada, mientras más intensos son los síntomas, más fácil resulta para los padres detectarlo. De forma general, a los 18 meses de nacido se empiezan a evidenciar estás alteraciones de una manera más significativa.

Se observa una dificultad en el contacto visual, en la comunicación y alteración en la capacidad de los niños de relacionarse con las demás personas. Ellos presentan una serie de conductas repetitivas e insensibles que pueden ser  generalmente obsesivas y maniáticas.

a qué edad se detecta el autismo

Diagnóstico definitivo del autismo

A la hora de realizar un diagnóstico definitivo, existen tres mecanismos qué utilizan los expertos para determinar la detección temprana de este síndrome. Estos son los siguientes:

  • El análisis de marcadores de estrés oxidativo y metilación del ADN en muestra de sangre: Tiene un 96% de grado de certeza para detectar los niveles de 24 metabolitos, que están asociados a la característica de niños que entran dentro de este espectro. Es capaz de predecir el nivel de gravedad, con la función de dos anormalidades asociadas con el metabolismo y la ruta de transculturación.
  • Variaciones en las señales de electroencefalograma como un marcador matemático: Utiliza los recursos matemáticos de la teoría del caos, y hace posible descubrir biomarcadores matemáticos para el diagnóstico de este trastorno, es un excelente método tanto para detectar el autismo de forma temprana, como en aquellos niños que tienen el riesgo de padecer este síndrome.
  • Neuroimágenes de PET y DTI: Está representado por los hallazgos estructurales del sistema nervioso central, a través de las neuroimágenes de tomografía computarizada por emisión de positrones, y por la tomografía basada en las  imágenes de resonancia magnética con tensores de difusión.

Estos estudios revelan que existen diferencias en el sistema límbico, incluida la amígdala y el hipocampo, en los niños con este síndrome. La amígdala es fundamental para la relación social, para reconocer rostros y expresiones faciales. Además, el sistema del hipocampo influye en la memoria de trabajo.

20202703 chicos autismo coronavirus

¿Qué sucede si no se detecta a tiempo el autismo?

Si no se detecta a tiempo en los niños, sus relaciones personales serán más difíciles, hasta que poco a poco se vayan anclando socialmente.

También puede suceder que sus padres los sobreprotejan y no reconozcan que a los niños en esta condición, en el colegio se les pueden presentar el bullying de sus compañeros y otros adultos con los que tenga contacto, y cada vez que aislen más en la sociedad, además de obviar por completo su salud y todos los tratamientos que necesitará.

Cuando crezca y se convierta en un adulto, sus relaciones interpersonales serán más difíciles,  incluso se le dificultará formar una familia y conseguir trabajo. Por ello es tan importante conocer a qué edad se detecta el autismo y así dar un tratamiento oportuno.

Deja un comentario