Te has preguntado, ¿por qué algunos intercambios sociales con otras personas pueden generar cierta sensación de cansancio?, aunque no lo creamos, o no tengamos conciencia de esto, reunirnos con otras personas en un evento a nivel social requiere de voluntad, energía y también implica atender ciertos ideales de otras personas, y normalmente, los intercambios que tenemos con las personas tranquilos, es por eso, que en esta oportunidad, hablaremos de un tema muy poco conocido tal como lo es la Resaca Social.
Índice Del Contenido
Somos seres sociales
El gran filósofo Aristóteles, en una de sus grandes obras titulada la Política Hablaba de que los Humanos Somos Seres Sociales por Naturaleza, a pesar de esto, es importante que se haga énfasis en que existen distintos grados de socializar y relacionadas con el resto, con esto no es de igual forma para todas las personas, ya que esto puede variar.
Ahora bien, los que necesitan este tipo de interacciones son las personas extrovertidas, ya que las personas que suelen ser más introvertidas no tienen esta necesidad, igualmente, podemos llegar a ser todos y todas, pero digamos que esa necesidad de poder relacionarnos a cada instante puede ser bastante variada, dependiendo el tipo de persona.
Normalmente, es importante resaltar que el contexto en el que se encuentra también puede intervenir un gran Psicólogo cómo lo fue Elliot Aronson, quien en su libro El Animal Social en su introducción a la Psicología Social, nos habla acerca de esto.
Socializar puede ser un acto agotador
Durante los últimos años, hemos vivido bastante distinto a lo habitual, ya que, si hubo que mantener en contingencia por un buen tiempo, nos mantuvimos alejados de contacto social, ya que sólo se daba de una forma Online, normalmente en esta situación digamos que la afectación psicológica pasa a unas distintas fases de afrontamiento.
En este sentido, es muy probable que, en este tipo de escenarios, las personas que se han visto más beneficiadas sean las introvertidas, ya que ellos no necesitan relacionarse constantemente, la conocida por nombre Arnie Kozak propuso que lo que es la Resaca Social caracteriza a las personas que tiene un desgaste emocional y psicológico, por ese esfuerzo arduo que hacen a la hora de relacionarse con otras personas.
De igual modo, a pesar de esto es importante resaltar que éste término se ha ido popularizando muchísimo más, luego de la pandemia y esto se debe a que progresiva vuelta a lo que catalogamos como normalidad, todas las personas se ven obligadas a volver a retomar lo que es el relacionarse, sin embargo, de una forma bastante excesiva ya que es muy visto a lo que estaba acostumbrado el individuo y todo esto con la finalidad de poder recuperar absolutamente todo el tiempo perdido que a veces sin darnos cuenta podemos levantarnos como si nada un día y tener síntomas de Resaca Social.
No obstante, es muy probable que no seamos capaces de darnos cuenta que al socializar están entrando muchos papeles en juego, ya que invertimos distintos recursos a nivel cognitivo para poder llegar a eso, es por eso que el ser humano cuando es lo que dice, que es lo que hace, como las otras personas los pueden ver, cómo nos vemos nosotros mismos, escuchar de forma atenta lo que las otras personas dicen, percibir cualquier tipo de señal no verbal, todo este proceso sin duda es sumamente agotador para el individuo.
Asimismo, realmente el término que conocemos popularmente es un diagnóstico, pero se puede relacionar de cierto modo con constructores diagnóstico.
Cabe destacar, que cuando hablamos ya en un ámbito psicológico, podemos hacer referencia a burnout o síndrome de estar quemado, que es en referencia a manifestaciones o respuestas que se dan debido al estrés crónico que normalmente, podemos relacionarlo con entornos laborales, a pesar de esto, se puede producir en distintos contextos los dos factores fundamentales, en primer lugar tenemos el agotamiento emocional ya que la persona agota por completo cualquier tipo de recurso emocional, luego tenemos lo que es la despersonalización, actitudes negativas con el entorno y normalmente, esto ocurre debido a que el individuo puede sentir que tiene cierta saturación ante la actividad social en sí.
Te puede interesar conocer qué es el Síndrome de Down
Factores que pueden ocasionar Resaca Social
Lo que es la sintomatología podemos hacer referencia que existen ciertos factores que pueden ocasionar que la Resaca Social se ve más fácil estos factores, estos pueden ser:
¿Cómo afrontar la Resaca Social?
Lo principal es que no tengamos ideas alocadas como simplemente dejar de socializar, el ser humano es un ser social por lo tanto es algo necesario, sin embargo, necesitaremos cierto tiempo de reajuste hasta que podamos encontrar cierto equilibrio que se ajuste a nosotros.
En este sentido, lo principal que debemos tomar en cuenta, es aprender a decir no, a distintas actividades y por qué debemos realizar esto, porque digamos que antes, porque una de las causas principales de la Resaca Social es no ser capaces de negarnos circunstancias en las que por ejemplo invitan a un plan un fin de semana en el que queremos descansar y nosotros nos vemos obligados a decir que si, en este tipo de casos acabamos aceptando en contra de nuestra voluntad con la finalidad de generar ningún inconveniente a pesar que no sea un momento en el que nos encontremos con las fuerzas suficientes, para lidiar con este tipo de interacciones.
Normalmente, es de suma importancia que fomenten la asertividad, porque esta es la forma que nos ayudará a poder expresarnos de una forma mucho más sana, sin enturbiar las relaciones que tenemos a nivel social.
Debido a ello, recordemos que normalmente, cuando nos sentimos con Resaca Social que hemos pasado algún tipo de interacción social muy alta para nosotros y de cierto modo, buscamos poder regular nuestras interacciones, del mismo modo como se hace con las emociones cuando no existe un síndrome como tal ajuste, suele ser mucho más sencillo.
De esta manera, es importante acotar que otra forma de poder recuperarnos de la Resaca Social es manteniendo nuestro propio espacio en momentos de terminar, como por ejemplo tomar una siesta, dedicar tiempo para hacer cosas que nos gusta, escuchar música, leer, entre otras, existen millones de planes que pueden incluir pasar tiempo con nosotros mismos y poder descansar.
Sin embargo, lo fundamental en este tipo de casos es seleccionar aquello que deseamos hacer en función de nuestras características psicosociales, y las necesidades que tenemos, el cómo podremos de cierto modo atribuir tiempo para disfrutar con los demás, al mismo tiempo poder tener un tiempo de recuperación para nosotros.
Cabe destacar, que cuando fomentamos los niveles de autoestima y el de asertividad esto es sumamente positivo ya sea para los jóvenes o adolescentes, quienes digamos que no han recibido el apoyo adecuado a nivel psicológico y social durante la etapa de confinamiento, es por eso, que este tipo de población en específico, es la que se puede ver más afectado a nivel psicológico, ya que ellos necesitarán de forma intensa recuperar absolutamente todo ese tiempo perdido y socializar de forma excesiva.
Igualmente, esta cosa es la única manera en la que se podrá disfrutar de otra manera, aprender a vivir el día día y no vivir de una forma desenfrenada como que, si no hubiese un mañana, disfrutar de una forma sana ese apoyo social y que tenga una balanza para que así nos brinde esa salud social que necesitamos.
Ahora bien, sin duda, aunque parece ser un tema bastante ligero y sin importancia, para muchas personas, la verdad es que es algo completamente real y que muchos individuos pasan por este tipo de situaciones más en la era en la que nos encontramos, cómo han cambiado las relaciones sociales durante los últimos años debido a la aparición del COVID 19.
Para finalizar, debemos afirmar que es importante, que en dado caso de sentir que estamos sufriendo un síndrome de Resaca Social, podemos también acudir con un profesional de la salud mental y que este determine con las herramientas necesarias para poder ir mejorando en este ámbito y encontrar un equilibrio que sea saludable para nosotros, recordemos que la salud mental es lo más importante.
Referencia Bibliográfica
Fischer, Laura et al. “El Comportamiento Del Consumidor Baby Boom En Época Del COVID-19 Un Estudio En México, Colombia y Ecuador.” European Scientific Journal ESJ 17.4 (2021): n. pag. European Scientific Journal ESJ. Web
Rodríguez Cabrera, Yanay, Berta Onelia Mezquía Noa, and Inés Bárbara Aguiar Márquez. “DESARROLLO DE LÍDERES COMUNITARIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.” UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5.5 (2021): 57–66. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166. Web.
Rosales, Yury, Julio Mocha-Bonilla, and José Pedro Ferreira. “Síndrome de Burnout En Estudiantes de La Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.” Enfermería Investiga 5.2 (2020): 37. Enfermería Investiga. Web.
Conoce ya más acerca de las Causas del TDAH en los niños
![La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE] Manipulación Psicológica](https://psicologiaclinicainfantil.com/wp-content/uploads/2023/03/Manipulacion-Psicologica-5-300x177.jpg)
Manipulación Psicológica [GUÍA]
![La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE] Celos en los Niños](https://psicologiaclinicainfantil.com/wp-content/uploads/2023/03/Celos-en-los-Ninos-1-300x200.jpg)
Celos en los Niños ¿Cómo abordarlos?
![La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE] Fases de Desintoxicación ante las Adicciones](https://psicologiaclinicainfantil.com/wp-content/uploads/2023/03/Fases-de-Desintoxicacion-ante-las-Adicciones-5-300x200.jpg)
Fases de Desintoxicación ante las Adicciones
![La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE] La Cleptomanía](https://psicologiaclinicainfantil.com/wp-content/uploads/2023/03/La-Cleptomania-300x157.png)
La Cleptomanía ¿Qué es y síntomas?
![La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE] La Piromanía](https://psicologiaclinicainfantil.com/wp-content/uploads/2023/03/La-Piromania-300x158.jpg)
¿Qué es la Piromanía? Conócela ya
![La Resaca social ¿Qué es? [CONOCE] Las parafilias](https://psicologiaclinicainfantil.com/wp-content/uploads/2023/03/Las-parafilias-300x200.jpeg)