Para la mayoría de las personas, puede que no sea muy común hablar acerca del Síndrome de Klinefelter, principalmente, hablar acerca de todo lo relacionado con este trastorno, el Síndrome de Klinefelter, es una afección genética, la cual normalmente, afecta a los hombres, debido a que el niño nace con una copia extra del cromosoma X es un hombre, el doctor Henry Klinefelter, fue el que descubrió la enfermedad durante los años 40.
Ahora bien, todas las células que conforman el cuerpo del hombre, quitando lo que es la esperma y los glóbulos rojos, digamos que contiene una totalidad de 46 cromosomas, los cromosomas 45 y 46, son los que se encargan de poder determinar el sexo de una persona, normalmente, por ley, se podría decir, que los hombres tienen un cromosoma X y otro, pero en el caso de los hombres que sufren de Síndrome de Klinefelter, tienen un cromosoma X adicional, lo cual indica que su estructura sería XXY.
En este sentido, podemos agregar que existen casos bastante raros, en los que se puede producir el Síndrome de Klinefelter, lo cual indica que existe la presencia de dos posibles cromosomas X en las células del individuo, razón por la cual, es lo que nos indica que es mucho más grave que en condiciones normales.
Normalmente, una de las cosas que ocasiona que sean mucho más pequeños de lo habitual, es que también es perjudicial en la producción de testosterona, ya que ésta es inferior al término normal en el individuo, debido a que produce menos masa muscular, menos vello facial y corporal, podemos afirmar que su tejido mamario puede llegar a ser más grande, normalmente, los hombres que sufren de esta afección pueden producir poca esperma, sin embargo, aún existe la posibilidad que puedan tener hijos a través de técnicas de reproducción asistida.
Índice Del Contenido
Síntomas
Un poco más en lo que son los síntomas del Síndrome de Klinefelter digamos que podríamos decir, que estos pueden ser muy variados ya que no tienen síntomas muy leves, y en este tipo de casos, es muy probable que ni siquiera se den cuenta que están teniendo este síndrome, sin embargo, estos pueden englobar los siguientes:
Debido a ello, podemos añadir que lo que se encuentra con esta afección sobre si tiene o no tiene síntomas visibles, no es algo fácil de determinar, ya que esto puede variar dependiendo de distintos factores, como, por ejemplo, la cantidad de testosterona que puede llegar a producir si tiene algunas células con el número de cromosomas normal, y también va a depender de la edad en la que se diagnostica, y como se trata esta afección. Asimismo, existen algunos casos en los que puede existir cierto riesgo de poder desarrollar incluso cáncer de seno o un raro tumor extra gonadal de células germinales, también pueden desarrollar enfermedad pulmonar, venas varicosas y osteoporosis, en algunos casos muy específicos, pueden llegar a existir trastornos autoinmunes, tal y como lo es el lupus eritematoso sistémico, la gastritis, reumatoide y el Síndrome de Sjögren. Igualmente, en un inicio, existen ciertas variables del síndrome de Klinefelter en las que el individuo puede tener más de un cromosoma X, en este tipo de casos en específico, podríamos decir que los síntomas y señales tal como se mencionaron son mucho más graves, dentro de estos, se pueden incluir los siguientes: En la actualidad, podemos deducir que no se conoce una causa exacta que determine el riesgo que puede tener una pareja de conseguir un niño que presente esta afección, sin embargo, podríamos decir que uno de los principales factores de riesgo de alteraciones en la genética, podría estar en la edad que tiene la madre. Normalmente, un cromosoma extra, es la consecuencia de un error aleatorio que se da en el momento en el que el espermatozoide se junta con el óvulo, todo esto ocasiona que se incluya una célula X extra, cada vez que ésta se divide para formar una nueva célula. Conoce ya qué es el Trastorno Bipolar Normalmente, los bebés con esta afección ellos son distintos a los niños o adolescentes, incluso un estudio exhaustivo en bebés menores de dos años con Síndrome de Klinefelter, llegó a la conclusión de que normalmente, los bebés que tienen cromosomas XXY pueden tener genitales externos que son normales, rasgos faciales, altura, y su peso, que también pueden ser considerados en un rango normal. Sin embargo, muchos presentaban problemas en el habla, ya que se les nota cierto retraso, hace referencia a que el diagnóstico precoz de esta afección es de suma importancia para poder así determinar las posibles complicaciones que se pueden dar en el desarrollo del individuo. Cabe destacar, que en el caso de los niños que tienen un cariotipo 47, es decir XXY, pueden presentar distintos problemas escolar más que todo durante la adolescencia, también es muy común, que presenten dificultades emocionales o de conducta tal como se mencionó en el apartado, sin embargo, todo esto puede variar dependiendo de cómo se torna todo cuando ellos en edad adulta, han podido completar lo que es la educación de posgrado y puede tener un nivel normal de funcionamiento, en cuanto a su esperanza de vida útil, ya que ésta no se ve afectada por el síndrome. Como punto de partida, podemos considerar que no es así, ya que la copia adicional de lo que es el cromosoma X solamente ocurre cuando se forma las células reproductivas, es decir, los óvulos con los espermatozoides en uno de los padres de la persona afectada, cuando ocurre esa división celular un error llamado no disyunción o también conocido como falta de la disyunción o más X se distribuyen de una forma anormal entre las células reproductivas, mientras estas se están formando. Normalmente, los seres humanos tenemos 46 cromosomas en total, que se encuentran agrupados por pares, un cromosoma de ese par de cromosomas sexuales proviene del padre y el otro lo obtenemos de nuestra madre, comúnmente, los cromosomas suelen separarse uno del otro durante esa división celular y ese es el proceso al cual lo llamamos disyunción. Ahora bien, es por eso, que a medida que esas células se dividen, cada óvulo obtiene solamente uno de los cromosomas y cada espermatozoide recibe un cromosoma X o un cromosoma Y, sin embargo, cuando ocurre este tipo de afecciones no existe una disyunción normal, ya que un óvulo y un espermatozoide pueden llegar a tener una copia adicional del cromosoma X. Debido a ello, es que una célula de óvulo contiene un cromosoma X, y adicional, llega a ser fertilizada por una célula de esperma con un cromosoma Y, el niño puede llegar a padecer el Síndrome de Klinefelter, de este mismo modo, si una célula de esperma conteniendo un cromosoma X y un cromosoma Y utilizada por una célula del óvulo que tiene sólo un cromosoma X, también presenta esta afección. Asimismo, cuando hablamos del Síndrome de Klinefelter, también debemos tener en claro que este tampoco se hereda, ya que se da de modo aleatorio, durante esa división celular que se da en el inicio del desarrollo fetal y como consecuencia, podemos tener que alguna de las células, pueden tener un cromosoma X y un cromosoma Y, y una copia adicional del cromosoma X. En el caso de esta afección, digamos que pueden variar bastante dependiendo de los signos y síntomas que pueda presentar, normalmente, los problemas se encuentran relacionadas con el hipo la ginecomastia y también los problemas psicosociales, es por eso, que los tratamientos pueden ser:
Causas
Pronostico
¿El Síndrome de Klinefelter es hereditario?
Tratamiento
Referencias Bibliográficas
Delgado, María Fernanda. “Síndrome de Klinefelter y Sus Características En Distintas Etapas de La Vida.” BIOZ Revista de Divulgación UACB 4.1 (2019): 1–4. Print.
Fadil Iturralde, José Luis et al. “Malformación Genital: Disparador Del Diagnóstico de Variantes Severas de Síndrome de Klinefelter TT – Genital Malformation: Trigger of the Diagnosis of Severe Variants of Klinefelter Syndrome.” Rev. chil. pediatr 91.1 (2020): 111–115. Rev. chil. pediatr. Web.
Fadil Iturralde, José Luis et al. “Malformación Genital: Disparador Del Diagnóstico de Variantes Severas de Síndrome de Klinefelter.” Revista Chilena de Pediatría 91.1 (2020): 111. Revista Chilena de Pediatría. Web.
No te olvides de leer acerca de la Depresión Postparto

¿Qué es la Piromanía? Conócela ya

Las Parafilias ¿Qué son? [CONÓCELAS]

Efectos Perjudiciales de las Pseudoterapias

Depresión Postparto ¿Qué es?

El Duelo Amoroso [CONÓCELO]
